Yuyo Gardiol
San Carlos Centro, Santa Fe, Argentina, 1980.
En mi obra reflexiono sobre el paso del tiempo, el equilibrio, la fragilidad, lo permeable que somos al entorno. Obsesionada por la potencia de lo simple y cotidiano, indago en las posibilidades de materlizar estos conceptos en múltiples lenguajes: esculturas, instalaciones, performances, acciones, videos, fotografías. Suelo explorar diferentes materialidades, cerámica, cristal, telas, hierro, arena, ramas. Busco hacer tangible lo intangible, congelar momentos y sensaciones. Intentando capturar dibujos en el agua.
---
Artista, gestora y curadora.
Licenciada en Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Es fundadora y directora de Crudo Arte Contemporáneo (desde 2014); del programa de formación para artistas Taller Compartido (desde 2018); del programa de acercamiento al arte contemporáneo para nuevos compradores “La Medici” (desde 2023); del programa de residencias para artistas CRUDO Residencias (desde 2013) y de Residencia Móvil (desde 2009), entre otros proyectos.
Realizó clínicas con Eduardo Basualdo, Ana Gallardo y Eugenia Calvo. Cursó el programa anual “Escuela Prestada” (Escuela Municipal Manuel Musto, Rosario 2019) y el Programa de formación del Fondo Nacional de las Artes + Nuevo Banco de Santa Fe dictado en el MACRO (Museo de Arte Contemporáneo de Rosario), con tutoría de Rodrigo Alonso y Gabriel Valansi.
Ha recibido becas y subsidios del Ministerio de Cultura de la Nación (2020), de la AAICI – Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (2018, 2019, 2020 y 2023), del Fondo Nacional de las Artes (2012, 2014, 2016, 2018, 2020 y 2021) y de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario (2016, 2018, 2019, 2021, 2022 y 2023) para desarrollar y potenciar sus proyectos, tanto como gestora como artista.
Como artista, obtuvo el Premio in situ otorgado por los coleccionistas Joaquín Rodríguez y Abel Gogglione en la feria Pinta BAphoto 2023, y el Premio Fondo Nacional de las Artes en el LXIX Salón Nacional de Rosario 2015.
Actualmente se encuentra realizando la residencia Coordenadas en Buenos Aires.
Realizó residencias en Madrid (España), São Paulo (Brasil), Río de Janeiro (Brasil), Santa María (Brasil), San Martín de los Andes (Argentina), Mar del Plata (Argentina), Tucumán (Argentina), entre otras.
Desde 2005 participa en exposiciones individuales y colectivas en museos, galerías, fundaciones, centros culturales y ferias de Argentina y del exterior. Sus obras integran colecciones privadas en Argentina, Panamá, Uruguay, España y Estados Unidos. Entre las ferias que participó se mencionan: Zona Maco, Arco Lisboa, Pinta Miami, Pinta BA Photo, Swab Barcelona, Mercado de Arte Córdoba, entre otras.
Exposiciones individuales: "Pueblo Fantasma", en CRUDO (Rosario, Argentina. 2024); "En la oscuridad absoluta hasta una montaña es invisible", con curaduría de Irene Gelfman, en el Museo Castagnino (Rosario, Argentina. 2023); "Observar lo invisible", en La lavandería (Madrid, España. 2018); "Un secreto olvidado", con curaduría de Hernán Camoletto, en CRUDO (Rosario, Argentina. 2018); "Autorretrato", en galería Lava (Rafaela, Argentina. 2017); "Un campo de trigo", con tutoría de Augusto Zanela, en Panal 361 (Buenos Aires, Argentina. 2016); "Reverdecer", en el marco de la 12° Semana del Arte Rosario (Rosario, Argentina. 2016); "Lo que quedó de nuestro amor", en el marco del Salón Nacional de Rosario, en el Museo J. B. Castagnino (Rosario, Argentina. 2015); "Del vacío un bosque", en el MACRO – Museo de Arte Contemporáneo Rosario (Rosario, Argentina. 2015); "Trincheras, de la serie imposibilidades del amor", en CRUDO (Rosario, Argentina. 2014); "Imposibilidades del amor", en la habitación 409 del Hotel Morotín (Santa María, Río Grande do sul, Brasil. 2013); "Armas de casa", en La Sede (Rosario, Septiembre. 2012); "No puedo salir de casa", en el Centro de Expresiones Contemporáneas (Rosario, Argentina. 2012); “Inestable”, en la casa de la artista (Rosario, Argentina. 2009); y “Nostalgia”, en la casa de la artista (Rosario, Argentina. 2005).
Exposiciones colectivas: "Premio in situ 2021-2024", con curaduría Joaquien Rodríguez, en la Casa Nacional del Bicentenario (Buenos Aires, Argentina. 2025); "Rutas relacionales", con curaduría de Javier Martin Gimenez, en galería Lucía Mendoza (Madrid, España. 2024-2025); "¿Cuánto pesa el amor?", con curaduría de Daniel Fischer, en el Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires, Argentina. 2024); "El cuerpo con letra entra", con curaduría de Manuel Quaranta, en CRUDO, (Rosario, Argentina. 2021); "Jet Lag", en CRUDO (Rosario, Argentina. 2020); "EP", Estudio abierto de Escuela Prestada, en la Escuela Municipal Manuel Musto (Rosario, Argentina. 2019); "Calentamiento, penetración y resistencia", siendo parte del Colectivo de Artistas Sindicato, en el Museo de la Ciudad (Rosario, Argentina. 2019); "Gran Antología Emergente", en el Centro de Expresiones Contemporáneas (Rosario, Argentina. 2018); "Amor, amor, amor", en Cilindro (San Miguel de Tucumán, Argentina 2016); "Confluencias", con curaduría de Rodrigo Alonso, en el Centro de Expresiones Contemporáneas (Rosario, Argentina. 2014); "Magnífico territorio", en el Parque das ruinas (Río de Janeiro, Brasil. 2014); "Rodízio", en la Areia da Cultura (Belo Horizonte, Brasil. 2013); "Souvenir de Río" (Río de Janeiro, Brasil. 2013); "Nunca supe porque no lo sé", en Viamonte arte y afines (Rosario, Argentina. 2013); "Cuestiones capitales", con curaduría de Fernando Farina, Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes (Buenos Aires, Argentina. 2012); y "Papá me llevas al CEC", junto a Adolfo Nigro y Ariel Torti.
Actualmente vive y trabaja en Rosario, Santa fe, Argentina.
Prensa y publicaciones digitales:
- Premio duplicado y primeras compras en Pinta BAphoto en La Nación
- La imagen se expande en Pinta BAphoto en La Nación
- Entrevista a Yuyo Gardiol en Arte al día
