Galería

Feria | Microferia de Arte Rosario | CRUDO + Un Muro

19 Junio
- 22 Junio 2025
Micro feria de arte Rosario | CRUDO + Un Muro

Micro feria de arte Rosario | CRUDO + Un Muro

Micro feria de arte Rosario | CRUDO + Un Muro

Micro feria de arte Rosario | CRUDO + Un Muro

Micro feria de arte Rosario | CRUDO + Un Muro

Micro feria de arte Rosario | CRUDO + Un Muro

Micro feria de arte Rosario | CRUDO + Un Muro

Micro feria de arte Rosario | CRUDO + Un Muro

Micro feria de arte Rosario | CRUDO + Un Muro

Micro feria de arte Rosario | CRUDO + Un Muro

Micro feria de arte Rosario | CRUDO + Un Muro

Micro feria de arte Rosario | CRUDO + Un Muro

Micro feria de arte Rosario | CRUDO + Un Muro

Micro feria de arte Rosario | CRUDO + Un Muro

Micro feria de arte Rosario | CRUDO + Un Muro

Micro feria de arte Rosario | CRUDO + Un Muro

Micro feria de arte Rosario | CRUDO + Un Muro

Micro feria de arte Rosario | CRUDO + Un Muro

Micro feria de arte Rosario | CRUDO + Un Muro

Micro feria de arte Rosario | CRUDO + Un Muro

Micro feria de arte Rosario | CRUDO + Un Muro

Micro feria de arte Rosario | CRUDO + Un Muro

¿Cómo se construye una idiosincrasia nacional en relación con la gestión cultural y el galerismo en Argentina? ¿Cómo se configura desde aquellos proyectos que nacieron fuera de Buenos Aires? Rosario y La Rioja son escenas muy distintas —la primera funciona como una suerte de centro—, pero, en lo que respecta a la gestión, ciertos rasgos se repiten en todo el territorio. A los europeos, por ejemplo, les sorprende nuestra multiespecialidad: ellos apuestan por la concentración en una única tarea, mientras que en Argentina el artista deviene también curador, galerista, gestor, coleccionista, etc.

La autogestión se vuelve clave y pieza autóctona. Ante vacíos de estructura o apoyo, esos huecos son ocupados por el propio trabajo de los artistas. Por eso, en el entramado cultural, lo afectivo, lo relacional y el movimiento constante resultan fundamentales. Argentina es vasta y las escenas suelen quedar alejadas entre sí; por lo cual recorrer enormes cantidades de territorio se vuelve esencial. Ser, a la vez, anfitrión y huésped es práctica habitual.

De hecho, así nos conocimos con Hugo Albrieu —director de Un Muro y también artista— en una de las primeras ediciones de MicroFeria. Nos interesó su labor como coleccionista de arte del NOA, su producción artística y, por supuesto, su capacidad de dinamizar y mover artistas de la región en su casa/espacio de arte/galería. Por otra parte, el origen de CRUDO también está ligado a artistas devenidos en galeristas, gestores y curadores.

La propuesta surge del vínculo y de la confianza en artistas que representan distintas situaciones y escenas nacionales: Ariel Costa, radicado en Rosario, retrata de forma recurrente el Chaco de su infancia y gestionó un espacio de arte independiente; Hugo Albrieu, director de Un Muro, pinta las realidades del norte argentino que habita; Celina Mundet, de San Luis, construye su obra a partir de sus viajes por el país, además de coordinar una plataforma de difusión cultural online y organizar eventos; Gustavo Piñero, artista y gestor reconocido en Córdoba, se mueve entre lo público y lo privado; Flora Gómez, que pinta la flora riojana, se desempeñó como gestora tanto en entidades públicas como en proyectos independientes de La Rioja y Catamarca; y Karim Ayame, que trabaja desde sus recorridos por la región y en colaboración con otros artistas, además de dirigir su propio espacio experimental.

Un Muro / CRUDO reúne artistas que trabajan desde el movimiento —recorriendo sus regiones y el territorio nacional—, que retratan y elaboran lo propio y que encarnan múltiples roles, desde directores de museos en Córdoba y Catamarca hasta creadores de espacios como Oficina 26, Fauna, Un Muro o CRUDO. Todo ello alimenta una idiosincrasia que crece entre la autogestión, el afecto y la red compartida.

Texto por Fepi Farina


Un Muro + CRUDO

Artistas:

Celina Mundet
Gustavo Piñero
Hugo Albrieu
Flora Gómez
Ariel Costa
Karim Ayame

Jueves 19, Viernes 20, Sábado 21 y Domingo 22
En el Centro de Expresiones Contemporáneas. Rosario, Argentina.