Luis Rodriguez
1983, Rosario, Santa Fe, Argentina.
Luis Rodríguez construye sus obras desde la repetición de gestos mínimos. Parte de estructuras sencillas y modulares que, al ser repetidas sistemáticamente generan un sentido otro, como si en la compulsión repetitiva se extrañara el sentido original de aquello que se presenta. La utilización de la geometría, los juegos ópticos y el vínculo con la arquitectura son recursos recurrentes en sus obras. Trabaja exhaustivamente en la selección de los materiales, estudiando cómo cada superficie reacciona a la luz. Lo traslúcido, el reflejo, lo opaco, la sombra, se vuelven elementos compositivos esenciales.
Su obra está compuesta de pinturas, dibujos sobre papel y objetos generalmente de vidrio o espejo de pequeña o mediana escala. También realiza intervenciones espaciales y murales en escala urbana. Las materialidades escogidas son el resultado de minuciosas búsquedas y ensayos en su taller y, en algunos casos, como él mismo dice, los materiales lo encuentran a él dentro del azar que toda búsqueda significa.
Egresado de la Licenciatura en Bellas Artes por la Universidad Nacional de Rosario en la especialidad de pintura. Desde el 2006 hasta el 2008 fue miembro fundador de la galería Cordón Plateado junto a los artistas María Luque y Franco Vico. Juntos realizaron múltiples acciones y muestras y participaron en la sección del Barrio Joven de ArteBA 2007. Realizó análisis de Obra con Luis Felipe Noé y obtuvo la beca de la Galería Isidro Miranda para cursar la Escuela de Proyectos (2011-12). Participó de la residencia en la Cristalería San Carlos (Santa Fe) dentro del programa Artistas + Industria (2013-15).
Formó parte del Estudio Splash in Vitro (2015-17) junto a Manuel Ameztoy, Ernesto Arellano e Ivan Enquin, especializándose en la realización de obras y proyectos para el espacio público destacándose los murales cerámicos en los subterráneos de Buenos Aires (Estación Carlos Pellegrini, línea B y Estación Córdoba, línea H).
Dentro del ámbito nacional expuso en muestras colectivas en importantes instituciones como: Centro Cultural San Martín; Centro Cultural Recoleta; Palais de Glace; Centro Cultural Borges; La Usina del Arte; Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; MUNTREF; Casa Museo Mujica Lainez (Córdoba); Museo Rosa Galisteo (Santa Fe); Museo Castagnino (Rosario) y el Espacio Cultural Universitario de Rosario, entre otros. En el exterior expuso en el Museo del Arte en vidrio de Altare, Italia.
Recibió la 1er mención honorífica en el concurso Memorial FUNDAR Rosario (2019). Sus obras se encuentran en colecciones privadas de Argentina, Uruguay, Brasil, Estados Unidos e Italia.
Actualmente vive y trabaja en Rosario, Santa Fe, Argentina.
