Julia Levstein
1991, Córdoba, Argentina.
Trabajar en sintonía con la gota que cae mil veces sobre la misma piedra. Sostener la práctica reconociendo nuestro propio territorio. La idea de compromiso en el arte como un desvío para llegar a algún lugar. Una pregunta guía: ¿algo puede cambiar el mundo?
Julia Levstein utiliza el dibujo como punto de partida para derivar en textos, esculturas, videos e instalaciones. Su obra se encuentra en un constante diálogo entre lo conceptual y lo sensible, buscando aquel punto de tensión donde parece ser visible el pandeo de los materiales resistiendo a la presión de las palabras. Las superficies que más le interesan son aquellas en donde no se esconden los vestigios de vulnerabilidad. Piensa en su trabajo como algo orgánico, un ejercicio que no se resigna y donde el motor es la duda.
Estudió en la Universidad Nacional de Córdoba la carrera de Artes Visuales (2011-2018). Mediante el Programa de Intercambio de Estudiantes de Grado cursó un semestre en la Escola de Comunicação e Artes de la Universidade de São Paulo, Brasil (2015). Participó del Programa de Artistas #11 de la Universidad Torcuato Di Tella (2019-2020). Participó del programa de artistas Taller Compartido en Crudo Arte Contemporáneo (2018).
Ganó la Beca Creación 2019 del FNA junto a Gisella Scotta con quien componen el colectivo “Hoyos hondos pisados con esmero”.
Ganó el Premio Estímulo Ministerio de Innovación y Cultura del Salón de Mayo edición 2018 con la obra Vocabulario.
Junto a Federico Gloriani coordinan la Biblioteca y Archivo de Arte Contemporáneo América Elda Nancy, radicado en la ciudad de Rosario, proyecto que se articula con acciones, talleres, residencias y muestras.
Su primer exposición individual fue “Tangente” en el ciclo El Sótano coordinado por Nina Kovensky (2016) luego le siguió la apertura del proyecto “¿Quién nos enseña a resistir las heladas?” en La Sala Que Habito, Cabildo de Córdoba (2016).
Sus principales muestras colectivas: “Jetlag” en Crudo Galería, Rosario (2020),, “Lo que se hace por amor” curada por Eugenia González Mussano, realizada en el Museo Genaro Pérez, Córdoba (2018), "Poéticas, políticas, domésticas" curada por Marcela López Sastre en el Cabildo de Córdoba (2019), "Operaciones Afectivas" curada por Joaquín Barrera y coordinada por En la Intemperie en el marco de Mercado de Arte Cba (2019), "Capital" curada por Larisa Zmud en Talenta Galería, Buenos Aires (2019), “Casa, Cuerpx, Bandera” curada por la equipa de Casa Cuerpx Bandera en La Toma, Rosario, “Listas” junto a Catalina Federovisky curada por Julio César Estravis Barcala en La Carpintería, Córdoba (2018). “Interferencias” en conjunto con Inés Tillous, en el Museo Evita Palacio Ferreyra (2016). “Humus” en el Centro Cultural España Córdoba (2016) y el Premio Itaú Cultural (2015).
Actualmente vive y trabaja en constante movimiento entre Buenos Aires, Rosario y Córdoba.
