Juan Ignacio Cabruja
1992, Rosario, Santa Fe, Argentina.
Juan Ignacio Cabruja es un artista experimental que actualmente enfoca su trabajo en la exploración pictórica de la luz, su ausencia, así como el modo en que esta interactúa con el espacio y otros materiales. Entiende lo atmosférico como una categoría estética donde explora constantemente. Le interesa como el público se relaciona emocionalmente con los climas y atmósferas generadas. Trabaja con elementos y herramientas relacionadas a la noche, de un modo sensible, tratando de generar temporalidades y espacios suspendidos. También suele trabajar realizando revisiones de pinturas de la historia del arte, generando citas a través de utilizar los mapas de color de esas obras de modo abstracto.
Trabaja como iluminador, visualista y haciendo instalaciones lumínicas e interactivas. Abarcándolo como una manera de experimentar y seguir indagando en la fenoménica de los diferentes proyectos que va desarrollando.
Licenciado en Bellas Artes de la U.N.R. Indaga en diferentes herramientas y conocimientos teóricos y técnicos asistiendo a diversos espacios de formación. Actualmente, se encuentra cursando la Maestría en “Teoría y estéticas de las artes electrónicas” en UNTREF y “Ab – ele”, espacio de intercambio coral para proyectos de obra, curatoriales y editoriales dictado por Carla Barbero y Javier Villa. En 2022, realizó el posgrado "Tecnologías en el arte contemporáneo. Programa de actualización." (UBA). En 2021 realizó el "Programa de artistas" dictado por la Universidad Torcuato Di Tella y en 2019, realizó "Escuela Prestada" en la Escuela municipal J.M. Musto, Rosario, programa que invitaba a artistas a trabajar y vincularse con la escuela, sus docentes, alumnxs y talleres. También realizó cursos y clínicas con referentes y artistas .
Algunas de las muestras colectivas y presentaciones en las que ha trabajado son el Salón Nacional Rosa Galisteo (2024); Premio Fundación Andreani (2023); XIII Bienal de Arte Sacro Contemporáneo (2023); Premio Argentino a las artes visuales del Fundación OSDE (2021); 48º Salón Nacional de Tucumán de Artes Visuales (2020), entre otras.
Algunas de sus muestras individuales fueron “Materia Difusa” en Crudo, CABA (2025) con curaduría de Rodrigo Alonso; “Errantes. Una inclusión incierta del espacio público” en el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (2025); “Rastro-Pulsión” en el Centro histórico Museo la Manzana de las Luces/Bienal Sur, Buenos Aires (2023) con curaduría de Florencia Battiti; “Errantes. Una inclusión incierta del espacio público” en el Museo Nacional de Arte Moderno, Zagreb (2023); “Luz Mala” en Satélite, Córdoba (2022); “Mediato” en Crudo, Rosario (2021).
Actualmente vive y trabaja en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Prensa y publicaciones digitales:
- Errantes. Inclusión incierta del espacio público en BIENAL SUR.
- Rastro pulsión en BIENAL SUR.
