Muestra | Residencias | Manuel Sigüenza
El 22 de noviembre de 2024, a partir de las 18 h, presentamos en CRUDO Rosario el estudio abierto de Manuel Sigüenza, artista que realizó una residencia en nuestra galería entre el 11 y el 24 de noviembre.
Sigüenza fue seleccionado en la beca Constelaciones, organizada por Red Quincho, que incluye una primera experiencia de 14 días en Curadora Residencia y luego otros 14 días en CRUDO. Este programa se realiza en alianza con la Fundación Williams, con el apoyo del Centro Cultural de España en Buenos Aires y de la Fundación Santander. CRUDO es parte de Quincho – Red de residencias de arte, y en esta ocasión la presentación se dio en el marco de la Noche de las Galerías de Rosario, organizada por Giro, con sede en la Galería Dominicis (Corrientes 314).
La práctica de Sigüenza se centra en la cerámica, un lenguaje desde el cual aborda tanto la escultura como la pintura. Estudió en la Escuela Municipal de Cerámica de la Ciudad de Buenos Aires, participó del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella (2014) y de la Beca para artistas del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti – FNA (2012). Su trayectoria incluye exhibiciones en Buenos Aires, Nueva York y Leipzig, así como residencias en EKWC (Países Bajos), LIA (Alemania) y FAAP (Brasil). Entre 2013 y 2015 cofundó y gestionó el espacio Diagonal en la Ciudad de Buenos Aires. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Durante su residencia, investigó las cerámicas conocidas como “Cultura Leyes”, halladas en los años 30 del siglo XX, explorando la controversia en torno a la autenticidad de estas piezas y la forma en que la antropología ha revisado su veracidad. A partir de allí, desarrolló una reflexión sobre la idea de “fraguar la historia”: su potencia, sus consecuencias y la posibilidad de traducir esta hipótesis en imágenes. Parte de su producción se concibió como el supuesto producto cultural de una sociedad imaginada.
En Rosario trabajó con arcilla local, proveniente del río, concebida como un elemento sedimentario que vincula cursos y bifurcaciones, metáfora que utilizó para abordar las idas y venidas sobre la veracidad de Arroyo Leyes. Con este barro produjo pigmentos para dibujos y pinturas, además de modelados cerámicos. La residencia incluyó visitas a talleres, instituciones y espacios independientes de la ciudad, y culminó en la apertura del estudio en CRUDO, donde compartió su investigación y las obras realizadas durante su estadía.