Marcos Calvari
Artista, músico, gestor cultural y docente.
Director de Casa Intermitente, espacio marplatense autogestionado donde se realizan residencias, talleres y exhibiciones de arte contemporáneo.
Su formación como músico y arquitecto fueron importantes para desarrollar una obra que se preocupa más por cualidades temporales que espaciales. Es así, que la documentación de procesos, la aprehensión de datos universales, los sistemas que tienden a máximos o mínimos, las totalidades, las distancias, el pragmatismo, la alquimia, el contraste, el todo, el casi todo y los casi nada se convirtieron en la materia prima que recorre sus diversos experimentos.
En estas indagaciones ha explorado múltiples lenguajes y materialidades: instalación, arte sonoro, video, dibujo, grabado, arte digital. Esto hace que su obra no mantenga una linealidad estética formal, sino que según cada idea deviene su materialización. Son las diversas posibilidades del diálogo con el espectador lo que construye su obra.
Para eso la perturbación, el tedio o la duda resultan indispensables.
Cree en las ideas y sus deformaciones.
Cree en las invenciones científicas y las proezas patafísicas.
Cree en el arte que no sirve para nada.
Cree en el empirismo.
Cree en la incertidumbre
---
En 2022, 2021, 2020 y 2016 obtiene la Beca a la Creación otorgada por el Fondo Nacional de las Artes. En 2018 recibe la Beca Formadores del Fondo Nacional de las Artes con el proyecto Chapa Chapa de Casa Intermitente. En 2015 es seleccionado en la Beca de Taller de Análisis de obra y seguimiento de proyectos en Artes Visuales organizada por el Centro Cultural Kirchner (CCK), en conjunto con el Fondo Nacional de las Artes (FNA), programa que estuvo a cargo de Daniel Besoytaorube, Fernando Farina, Santiago García Navarro, Pablo Ziccarello, Matías Duville y Nicolás Robbio. En 2007 funda el colectivo PAAAR, con el que obtiene diversos premios en concursos y convocatorias de arquitectura a nivel nacional e internacional.
Fuera del país, exhibió su trabajo en diversas ciudades de América, Europa y Asia: Berlín (Alemania), Punta del Este (Uruguay), Nueva York (EE.UU.), Washington (EE.UU.), Londres (Inglaterra), Camagüey (Cuba), Puerto Vallarta (México), Santa Cruz de Tenerife, Vigo, Sevilla, Cuenca, Córdoba, Santander, Segovia y Madrid (España), Damasco (Siria), Beirut (Líbano), Estambul (Turquía) y Sao Paulo (Brasil).
En Argentina exhibió en múltiples muestras colectivas e individuales, entre las que se destacan: Centro Cultural Borges, CABA (2025), Museo MAR, Mar del Plata (2024); Bienalsur 2025 (Museo Franklin Rawson, San Juan), Bienalsur 2023 (Univ. de los Comechingones, Merlo) y Bienalsur 2021 (Museo MAR en Mar del Plata); Museo Victor Roverano, Quilmes (2013); Museo Basilio Donato, Sunchales (2023); Bienal de Artes Visuales de Bahía Blanca (2016, 2013 y 2012), donde en las dos últimas obtuvo Mención del Jurado; Centro Cultural San Martín y Centro Cultural Recoleta, CABA (2016); Complejo museográfico Udaondo, Luján (2023); Museo E. Petorutti, La Plata (2022); Emergentes 2016, CEC, Rosario (2016); Bienal del Fin del Mundo 2015 (Mar del Plata); LXIV Salón Nacional de Rosario, Museo Castagnino + Macro (2011); Premio Fundación Andreani (Itinerante, 2011); 99 Salón Nacional de AAVV, Palais de Glace (2010); Currículum Cero '09, galería Ruth Benzacar (2009)
Brindó seminarios, charlas y talleres en Universidad Nacional de Rosario, Universidad de Palermo, Universidad Nacional de Mar del Plata, Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata y Museo MBA MAC de Bahía Blanca y fue jurado de prestigiosos salones y concursos, entre los que se encuentra el Salon Provincial de Arte Joven E. Petorutti y la Bienal de Arte Joven en CABA.
Entre 2013 y 2018 dirigió Galería Perenne, coproduciendo obras junto a Roberto Echen, Raúl Flores, Fabian Burgos, Hector Borges, Gabriela Golder, Yamandú Rodriguez, entre otros.
En la actualidad y desde 2015 dirige Casa intermitente junto a Florencia Silva.
Actualmente vive y trabaja en Mar del Plata, Argentina.
